EL AUGE DEL DISEÑO NÓRDICO
EL AUGE DEL DISEÑO NÓRDICO SIGLO XX
En este punto del trabajo de investigación aprenderemos lo más importante del diseño nórdico y descubriremos las grandes obras de los mejores diseñadores nórdicos. Podemos fijarnos en otras entradas anteriores como http://mangatacultura.blogspot.com.es/2017/10/elegimos-investigar-cerca-del-diseno.html http://mangatacultura.blogspot.com.es/2017/10/trabajo-de-investigacion-el-diseno.htm https://www.blogger.com/blogger.g?blogID=4963080001961688236#editor/target=post;postID=1609341003364871800;onPublishedMenu=allposts;onClosedMenu=allposts;postNum=20;src=postname http://mangatacultura.blogspot.com.es/2017/11/2-fase-trabajo-de-investigacion.html
El diseño nórdico parte del racionalismo humanizado para lograr el gran objetivo que era la funcionalidad.

En este grupo se incluyen los pertenecientes al movimiento moderno que se da en el norte de Europa (Dinamarca, Suecia, Finlandia, Islandia y Noruega) cuyo punto de partida es la obra de Alvar Aalto y Poul Henningsen de los años 20, y que en los años 50 alcanza reconocimiento internacional.
La elegancia de este estilo llega cuando se mezcla la influencia del Art Noveau (influencia de los movimientos decorativos del siglo XX), con la sencillez y pureza de los movimientos artísiticos de entre-guerras (Bauhaus, constructivismo...)
Como punto de vista para mirar este estilo tenemos la gran Exposición de Estocolmo de 1930, donde destacan los diseños vanguardistas que tenían un fuerte mensaje político y social. Se combinan ideas modernistas con la eficacia y los materiales al alcance de la gente, para crear un producto con lo mejor de los dos mundos.
"Las cosas bellas hacen tu vida mejor"

Los objetivos de esta tendencia eran crear entornos y diseños confortables, cómodos y alegres. Utilizaban materiales locales como la madera. Lo más importante es que los diseños fueran funcionales, para sobrevivir las duras condiciones climáticas, por lo que utilizaban productos útiles y de buena calidad para que fueran más duraderos.
Obtiene su máximo apogeo cuando empiezan a aparecer las ideas democráticas, y con ellas surge el diseño democrático (influencia de la Bauhaus), que viene a decir que los diseños tienen que ser accesibles para todos.
A mitad de siglo, el diseño tiene influencia por sí mismo y no por otros movimientos. El diseño se componía de las tendencias vanguardistas, la funcionalidad y tradiciones nórdicas. Era una mezcla de racionalismo y empirismo, de tradición y modernidad y de lo natural y lo artificial.
Por la dureza del entorno y la escasez de recursos, surge la tradición de elaborar herramientas y objetos cotidianos. La artesanía se basaba en el conocimiento de los materiales, la habilidad técnica, la armonía y sencillez.

Los precedentes de los diseños racionales fueron la sociedad sueca de artesanía y diseño en 1845 y Belleza para todos 1899, por Ellen Key.
MOVIMIENTO FUNKI 1919 SUECIA
El movimiento funki surge a partir de la Exposición de 1930, cuyo lema fue "Todo lo funcional es bello". Son muy importantes en este apartado Paulsson y Asplund, quien explicaré a continuación.
The Architectural Review reivindica el diseño nórdico, un funcionalismo racionalista menos rígido y dogmático que los de las vanguardias. Los motivos fueron:
- Razones políticas: los gobiernos social democrátas extienden la arquitectura realista pero añadiendo también la tradición (materiales, texturas...)
- Razones productivas: está en pleno auge la producción industrial pero aun así resiste la producción artesanal.
- Razones climáticas: la dureza del clima nórdico impone una arquitectura relacionada con el lugar, pensada para el confort, con materiales tradicionales.
Dentro de este movimiento podemos destacar varios autores como por ejemplo:
Erik Gunnar Asplund (1885-40)
Asplund es el más importante arquitecto pre-racionalista nórdico. Nació en Suecia en 1885 y murió en 1940. Se formó en la tradición neoclásica académica. Participó en la Exposición Internacional de Estocolmo de 1930, recibe influencias racionalistas (admira a los racionalistas europeos) y es referencia de algunos arquitectos nórdicos posteriores.
Algunas de sus obras más conocidas son:
- El cementerio de Estocolmo (1915-24)
Da mucha importancia a la integración del proyecto en el lugar y a la adecuación del lenguaje racional al carácter poético que según él tnía que tener un espacio funerario.

- La biblioteca pública de Estocolmo (1920-28)
Utiliza el modelo clásico de planta cuadrada combinada con el cilindro. Es un edificio racional desornamentado, en donde todo tiene su función. Se utiliza como punto de partida para otras bibliotecas posteriores.

- La ampliación del Ayuntamiento de Gotemburgo (1934-37)
Con esta obra demuestra que se puede intervenir en un edificio histórico sin tener que hacerlo de forma moderna, siempre que se respeten las proporciones.
Alvar Aalto (1898-76)


Formó parte del Movimiento Moderno y el único arquitecto de la segunda generación reconocido como "maestro".
Fue también miembro de la CIAM (Congreso Internacional de Arquitectura Moderna). Fundó junto a su esposa la empresa de muebles Artek. Diseña de manera clásica pero moderna y funcional. Domina a la perfección el uso de las formas orgánicas y figuras geométricas.
Algunas de sus obras más importantes son:
- La biblioteca de Viipuri (1930-35)
Fruto de un concurso para la construcción de la biblioteca en Rusia. En este período se cambia el pensamiento del arquitecto, de funcionalista a organicista.
Tiene tres entradas diferentes. Destacan de ella las secciones. Desde el nivel del suelo, tiene unas escaleras en zig-zag que llevan a un espacio de dos niveles que tiene luz natural. Es la zona de los libros, lectura y el escritorio de control. El edificio está compuesto por dos volúmenes rectangualres con una zona común. Se diferencian por su función; el primero y principal está hecho para leer, con especial aislamiento e iluminación. El segundo bloque está dedicado a la administración.
Su estructura es de hormigón y metal y el exterior de ladrillo.
También diseñó sillas, pasamanos...

- El sanatorio de Paimio (1928-33)
Se construyó en Finlandia como sanatorio para enfermos de tuberculosis. Se convirtió en Hospital General.
Es un punto de inflexión por su producción tradicional y arquitectura del Movimiento Moderno.
La estructura es de hormigón armado perfectamente modulado con los espacios interiores. Los edificios que lo componen se abren y se articulan al exterior para proporcionar vistas, ventilación e iluminación natural.
Le da mucha importancia a la distribución, al funcionamiento y a la orientación del bloque principal. Intenta humanizar las formas rígidas para adaptarse a las necesidades del usuario. Lo define como un edificio que ayuda a mejorar la calidad de vida de los enfermos y facilitar su curación. Cuenta con espacios de reposo, ambientes comunes y espacios para servicios.

- Su casa-estudio en Helsinki, Finlandia (1935)
Tiene una estructura modular de acero y fachada de ladrillos y madera. Mezcla la modernidad con los materiales tradicionales, juega con las texturas y la adapta al entorno.

- Villa Mairea en Gulliksen, Finlandia (1939)
Representa la fase de transición de pasar de formas simples y funcionales a una arquitectura moderna y orgánica con motivos de diferentes orígenes. La máxima innovación es en el interiore, que Aalto ve como una abstracción del bosque, quería evitar las formas artificiales arquitectónicas.

Kaare Klint
Danés. Padre del diseño moderno danés. Era racionalista y estaba a favor de los materiales tradicionales, maderas sin barnizar, telas lisas...
Estaba en el punto medio entre el Deco y el Racionalismo.
Poul Henningsen
Disñador danés más importante en luminarias. Busca lámparas que no produzcan contrastes de luces y sombras. Difumina la luz en ambientes cálidos.
-Laura Maeso
Para más información, éstas son las webs de donde he sacado la mayoría de la información que he complementado con otros apuntes personales:
http://historia-disenio-industrial.blogspot.com.es/2013/11/poul-henningsen.html
http://historia-disenio-industrial.blogspot.com.es/2013/12/diseno-escandinavo.html
https://www.google.es/search?q=obra+de+Alvar+Aalto+y+Poul+Henningsen+de+los+a%C3%B1os+20&hl=es&dcr=0&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwikoITf69nYAhWE6RQKHR5IDcAQ_AUICigB&biw=1366&bih=637
http://www.lahornacina.com/semblanzasaalto.htm
https://es.scribd.com/document/173007635/Alvar-AAlto
http://disparamag.com/archivo/lo-funcional-hecho-humano-alvar-aalto
http://www.larazon.es/cultura/alvar-aalto-el-arquitecto-contra-el-frio-JN10849440
http://www.slowhome.es/diseno-casas/casas-diseno-finlandesas
https://compoarq.files.wordpress.com/2011/02/8-nordicos-def.pdf
Comentarios
Publicar un comentario