Yggdrasil
Hoy quería indagar un poco más en la cultura mitológica nórdica, en sus creencias. Buscando información sobre Noruega, vi el término "Yggdrasil" y me pareció curioso, así que decidí investigar más.
Lo primero es conocer su etimología. Deriva de una perífrasis de mitos nórdicos y quiere decir "Caballo de Odín". "Ygg" significa temible, feroz, y es uno de los apelativos de Odín, y "drasil" significa vagabundo, errante, y es la expresión poética de caballo.
Antes que nada, mencionar que Odín es el dios principal de la mitología nórdica. El nombre de "Yggdrasil" reflejaría la imagen de Odín subiendo y bajando por el tronco y las ramas del árbol, es decir, cabalgando entre los mundos. Otros autores interpretan el nombre como "árbol terrible" o "cadalso de los colgados", en referencia a cómo colgó Odín de él durante nueve días.
Yggdrasil es un fresno perenne que simboliza el árbol de la vida, el armazón del mundo en la mitología nórdica. Sus raíces y ramas albergan los diferentes mundos de la cosmología nórdica: Asgard, Midgard, Helheim, Niflheim, Muspellheim, Svartalfheim, Alfheim, Vanaheim y Jötunheim. La cosmología nórdica se refiere a las creencias que tenían los pueblos nórdicos sobre el origen y la evolución del universo, así como las leyes que rigen el mundo físico.
El hecho de que tenga forma de árbol corresponde a la importancia de la sociedad nórdica que le da a la naturaleza. Además el árbol siempre ha sido un elemento importante en muchas religiones. La explicación es la siguiente: la tierra sobre la que se sustenta garantiza su durabilidad; la madera aparece como material natural de elección; que el fresno sea perenne sugiere un origen celestial además de su carácter cálido, asociado también al fuego con su carácter iluminador.
Yggdrasil aparece como un principio de estabilización y tranquilidad, el pilar del mundo que proporciona equilibrio. De hecho, aparece la creación entera en su figura. Por un lado está el agua que riega sus raíces, por tanto las hojas crecen en sus ramas. Luego están los animales, como las serpientes que roen las raíces, un águila en su cima que hace que se produzcan los vientos y tormentas en el mundo y los ciervos presentes en sus ramas, que pastan de sus hojas. Esto quiere simbolizar que la vida de Yggdrasil está constantemente amenazada, como la del hombre, lo cual se traduce en que estamos sometidos a una total dependencia de la naturaleza.
En cuanto a los mundos que se sostienen en este fresno son nueve, y para los nórdicos el mundo de los humanos era sólo una rama. Son los siguientes:
- Helheim; hogar de los muertos
- Svartálfaheim: el hogar de los elfos oscuros
- Niflheim: el hogar de las nieblas y el terror
- Jötunheim: el hogar de los gigantes
- Midgard: el hogar de los humanos. Los dioses cruzaban un puente arcoíris llamado Bifröst para llegar a este mundo
- Vanaheim: el hogar de los vanir (tribu de los dioses de la naturaleza y de la fertilidad)
- Alfheim: el hogar de los elfos de la luz
- Asgard: el reino de los dioses
- Muspelheim: el mundo primordial de fuego, allí se encuentra el Ginnungagap, que es el basto abismo que existía entre este mundo y el mundo de las nieblas y el terror, antes de la creación
Aquí os dejo las páginas web que me han servido de ayuda:
https://es.wikipedia.org/wiki/Yggdrasil
http://www.webmitologia.com/dioses-yggdrasil-nueve-mundos.html
http://asatru.es/yggdrasil-arbol-de-la-vida/
Publicado por Andrea Mediavilla
Comentarios
Publicar un comentario