Frida Hansen: de la tradición noruega al Art Nouveau

Siguiendo con el trabajo de investigación que os explicamos en este post, hoy voy a hablar sobre Frida Hansen. Quizá no os suene, como a mi antes de hacer este trabajo, pero por eso os voy a hablar de ella.

Frida Hansen nació en Stavanger (Noruega) en 1855 y murió en Oslo (Noruega) en 1931. Seguramente hayáis oído hablar de Oslo, pero no de Stavanger; aunque si os enseño esta fotografía quizá si:

Se trata de Preikestolen una formación rocosa que se encuentra a pocos kilómetros de allí.
Continuando con Hansen, es una de las diseñadoras nórdicas más importantes. Estudió artes porque quería dedicarse a la pintura, cómo acabó en el diseño de tapices, es una historia curiosa. En 1888, la ciudad de Köhlerhuset, donde vivía, sufrió una profunda depresión, y la empresa de su marido cayó en bancarrota. Además este huyó al extranjero, recayendo la responsabilidad económica de la familia sobre Frida. Por ello, comenzó con un taller de bordado en su propia casa. Durante este período se familiarizó mucho con la tradición noruega de creación de tapices. Esta se basaba en los tejedores campesinos que desde el siglo XVIII  creaban escenas que representaban relatos bíblicos. En Noruega, estos tejidos, que gracias a su poderosa expresión artística conseguían suplir las carencias en materia de sutileza técnica, solían considerarse auténticos tesoros de arte nacional. Un ejemplo de estos tapices el de la siguiente imagen, que es uno de los más representativos de su obra. Os dejo un vídeo en el que se aprecia mejor la obra.



En 1899, ya trasladada en Oslo, abrió una tejeduría con el nombre de Det Norske Billedvaeveri (DNB). Al principio dibujaba motivos de las antiguas sagas noruegas, pero tras un viaje a París en 1895, adoptó el estilo "Art Nouveau" . A partir de entonces sus tapices solían adornarse con rosas al estilo Mackintosh y otras flores muy estilizadas de colores intensos. Un motivo que se repite a lo largo de su obra es el interés por la naturaleza. 

Flores de Mackintosh

Tapiz de Frida Hansen

En su taller, Hansen no sólo recuperó el uso de pigmentos naturales y antiguas técnicas de tejido, sino que también fue pionera en el desarrollo de nuevas técnicas especiales que le reportaron un amplio reconocimiento. Una de ellas es su famoso tejido "transparente" en el cual, algunas partes de la urdimbre se dejaban expuestas de forma que crearan un fondo transparente que contrastaba intensamente con los motivos tejidos en vivos colores. 


Un punto importante en la carrera de Hansen fue cuando en 1900, en la Exposition Universelle et Internationale de París en 1900 donde recibió una medalla de oro por su tapiz "The Milky Way".


Después del cambio de siglo, el Art Nouveau gradualmente pasó de moda, y en 1920 el arte de Frida ya no era tan demandado. Sin embargo, en 1915 Hansen recibió la Medalla al Mérito del Rey por su trabajo como artista textil. Desde 1926  hasta su muerte en 1931, tabajó en la alfombra de San Olav, colgada en el porche de la Catedral de Stavanger, de la que no he podido encontrar foto. Pero recordar que ya hablamos de la importancia de San Olav, como patrón de Noruega en este post. Finalmente, Frida Hansen murió en Oslo el 12 de marzo de 1931. 

Os dejo los enlaces en los que he buscado la información, a parte del libro "Diseño Escandinavo" de la editorial Taschen.


Comentarios

Entradas populares