2ª FASE TRABAJO DE INVESTIGACIÓN

Después de un mes desarrollando el trabajo de investigación que, como ya dijimos en este post, trata sobre el Diseño Nórdico podemos concluir lo siguiente:
Por un lado, decir que no nos ha sido tan fácil como a primera vista parece, ya que la información que nos aparece no es del todo clara, y en la mayoría de las búsquedas nos intentan vender muebles de estilo nórdico.
De momento nos hemos centrado en dos puntos que ya explicamos en el anterior post:
  1. Autores y autoras: como dijimos, queríamos estudiar sobre todo a autores y autoras nórdicas de las que no supiéramos nada, como son Nanna Ditzel y Frida Hansen. De esta última ya hay un post en el blog en el que explicamos quien es y porque debe ser reconocida. De Nanna Ditzel aun no está publicada la entrada porque seguimos investigando sobre ella. La principal y más importante dificultad que tuvimos con estas dos autoras es que la información que encontramos sobre ellas es muy escasa y tenemos que consultar muchas más fuentes. Por eso, tardamos tanto en hacer los post. A parte de estas dos autoras, y como consejo de nuestro profesor Javier Burón, decidimos estudiar también a Alvar Aalto, que es el diseñador más conocido. A pesar de que no coincidía con nuestras ideas el indagar en él, lo hicimos porque pensábamos que era importante conocer al pionero de este estilo. 
  2. Tradición: pensamos que para conocer el Diseño Nórdico debemos irnos a la raíz de la cultura, ya que así conoceremos el porque de muchos aspectos. Para ello, conocimos más a fondo la cosmología nórdica con una entrada sobe Yggdrasil. Así podemos entender la importancia que tiene la naturaleza dentro del mundo nórdico
  3. Influencia en España: por último tenemos la influencia que el diseño nórdico ha tenido en España. La investigación que hicimos no coincide en su totalidad con esta idea, pero está relacionada. Visitamos la capilla de San Olav en Covarrubias de la que ya está publicada una entrada y en la que aprendimos un poco sobre la historia de Noruega y sus contactos con España. 
Y de momento este es nuestro trabajo de investigación, aunque seguimos avanzando e intentando trabajar más a fondo para tener mucha más información.

Comentarios

Entradas populares